4ª ENTRADA: Aprendizaje Cooperativo

Hemos estado trabajando en esta sesión el Aprendizaje Cooperativo, su significado, cómo llevarlo a cabo en el aula y sus beneficios.

Estuvimos realizando una lectura compartida sobre el material ofrecido por la profesora en el documento: Aprendizaje Cooperativo-Material teórico.  Además colaboramos con el Glosario en clase.

La profesora nos explicó que para la realización de estas tareas, usaríamos una técnica llamada «Rompecabezas». Esta técnica obtuvo logros increíbles a la hora de fomentar el interés y gusto por la asignatura.

puzzle

Observamos que cada uno de nosotros nos convertíamos en piezas de un puzzle, que colaborando y compartiendo ideas sobre un mismo tema lo completaríamos.

Al principio la actividad consistió en leer una lectura del documento mostrado anteriormente, y más tarde compartir nuestras ideas en grupos elegidos al azar.

Con nuestra parte del texto que nos tocó leer, creamos un nuevo documento sintetizando las ideas más importantes de esa parte de la lectura:

TIC 3 AGRUPACIONES HETEROGÉNEAS

Además realizamos una nueva actividad que consistía con nuevos grupos de 4, en repasar el glosario de clase.

Mediante papeles en los que la profesora escribió el concepto visto en clase y con gestos, tratábamos de explicar el concepto para que la persona que tuvieses en frente lo adivinara.

Con un límite de tiempo, cuantos más conceptos acertases, más puntos que se sumaban a tu equipo base. Algunos conceptos que nos tocó explicar en base a gestos fueron: Portavoz, Aprendizaje Cooperativo, Interdependencia positiva, agrupaciones heterogéneas, agrupaciones homogéneas, etc.

Actividad para realizar individualmente

Tras la lectura del documento «Grupos e interdependencias» voy a proponer una manera de trabajar cada una de ellas en Primaria.

Interdependencia de metas: Esta interdependencia podría tratarse a través de un proyecto en el participasen todos.

Interdependencia positiva de tareas: Esta interdependencia podría aplicarse a través de un tema de interés que la profesora trasmita a sus alumnos y estos, mediante presentaciones con diversas plataformas digitales, traten de explicar el concepto dividiéndose las tareas.

Interdependencia positiva de recursos: Esta interdependencia la desarrollaría con la técnica del rompecabezas, ya que la hemos trabajado en clase y el resultado ha sido muy eficiente. Consiste en que cada miembro del grupo recibe una parte del material para trabajar sobre él y explicárselo a sus compañeros.

Interdependencia positiva de funciones/roles: La manera en la que trabajaría esta interdependencia sería realizando trabajos en clase en un tiempo determinado y en grupos. Con esto, los alumnos se asignan un determinado rol y lo ponen en práctica para futuros trabajos en equipo que necesiten un grado de cualificación más alto.

Interdependencia positiva de celebraciones/recompensas: Esta interdependencia se pondría en práctica durante todo el proceso. Al comienzo del trabajo en equipo, el docente se encargaría de animar a los alumnos y de esta manera motivarles para el trabajo cooperativo. Otra opción sería es que cada vez que hicieran algo bien apuntar un positivo para cada integrante del equipo, que posteriormente beneficiaría a su nota final.

Interdependencia positiva respecto de la identidad: Una manera de trabajar esta interdependencia sería realizar un ejercicio de presentación en cada uno de los miembros del grupo y escribir en un papel los gustos e intereses comunes. Con esto, se realiza una identidad común en el grupo en la que todos los miembros se sienten integrados, lo que beneficia notablemente a la hora de realizar actividades en grupo.

Interdependencia positiva respecto al ambiente: Para trabajar esta interdependencia en el aula se debería de dotar un pequeño espacio de trabajo para cada grupo, de esta manera, el alumnado se sentirá más cómodo a la hora de realizar las actividades. Se podría facilitar por ejemplo un ordenador, un corcho para apuntar ideas, un cartulina para agruparlas, etc…

Interdependencia positiva respecto al rival de fuera: Para que se desarrolle bien esta interdependencia en el aula, se podría plantear un torneo por equipos, teniendo en cuenta que la competitividad genera un clima de motivación por ganar y hace que los miembros del grupo participen activamente. A pesar de esto, se trataría de realizarlo de la mejor manera posible y estar alerta puesto que podría producirse algún enfrentamiento entre equipos. Tendría que quedar claro que no hay perdedores en el juego, si no equipos que se han conectado mejor y han conseguido realizar las actividades de una manera eficiente.

En este pdf, se muestra un cuadro de las interdependencias con un ejemplo de cómo se podrían desarrollar en primaria.

INTERDEPENDENCIAS

Actividad individual optativa:

En este pdf, se muestra un cuadro con las tres interdependencias y ejemplos de cómo se podrían trabajar en infantil.

interdependencias infantil

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s