7ª ENTRADA: Proyecto de Aula II: Desarrollo

– Para desarrollar el producto pedagógico, posteriormente al sorteo para saber que etapa educativa le correspondía  a cada grupo base, Soledad nos aportó el currículo de Infantil y Primaria para una mejor elaboración del contenido.

Currículum primaria: Primaria Currículum infantil: Infantil

A mí y a mi equipo base nos tocó realizar el producto pedagógico de la etapa de quinto de primaria, concretamente en el área de matemáticas.

Estos fueron los contenidos que seleccionamos tras hacer una lectura profunda del currículum de quinto de primaria: Las Tanquetas

Algunos inconvenientes que nos han surgido a la hora de realizar las tareas se correspondían con la elaboración de actividades para cada contenido. El inconveniente fue que nos llevó mucho tiempo decidir de qué manera y cómo lo íbamos a realizar.

Aún así durante el proceso hemos aprendido a colaborar y a repartirnos las tareas para aprovechar el tiempo y trabajar más eficazmente.

– Durante el proceso, estuvimos interactuando entre nosotras de una manera en la que nos animamos y facilitamos en esfuerzo de los demás, por lo que pusimos en práctica la Interdependencia positiva (cooperación).

En la dinámica mostramos que fue cooperativa ya que existía una correlación positiva entre las metas de cada uno de nosotros, uno alcanza el objetivo si los otros alcanzan el suyo. Por lo tanto, colaboramos y cooperamos entre sí para conseguir un resultado positivo.

Además, el clima que se generó en el aula fue seguro y promovedor. Creo que se fomentaron relaciones positivas basadas en la valoración de diferencias y al trabajar en grupos pequeños nos sentimos en un entorno tranquilo en el que se pudo desarrollar un buen aprendizaje cooperativo.

– Nuestra presentación del juego consistió en un Twister Digital a modo de escape room (en la 8ªentrada añado un enlace a la página web donde se explica el juego)

twister.png

Durante la dinámica hemos podido observar si nuestros compañeros realizaban las actividades con alguna dificultad y la verdad es que no les surgió ninguna duda.

Creo que desde el punto de vista del alumnado, este juego sería perfecto para ellos.

Los niños participarían de una forma activa (psicomotricidad) y no estarían solo delante de una pantalla. Se desarrollarían las inteligencias múltiples ya que no solo se trabajaría la inteligencia lógica-matemática sino también la inteligencia espacial, la interpersonal y la corporal-kinestética con el propósito de que todos los niños se sintieran partícipes creándose así una gran motivación.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s