9ªENTRADA: VISITA EXPOELEARNING

El pasado 29 de marzo, parte de la clase realizamos una visita con las profesoras de TIC a Ifema, concretamente a Aula. En una clase anterior a la visita observamos e investigamos el Catálogo ifema y escogimos algunos stands que nos interesaban para localizarlos allí de una manera más sencilla.

ifema

A través de este mapa nos resultó útil la búsqueda de los stands y conocimos la organización de Aula.

Algunos stands que nos parecieron interesantes investigando el mapa fueron: en el pabellón 3, «ERASMUSU» que trataba sobre salidas interesantes al extranjero, Taller «Eduthink visual thinking + manual thinking + digital thinking» que trataba sobre el desarrollo del pensamiento en lengua inglesa y la incorporación de medios digitales en este desarrollo, un stand donde se realizaba una charla «Aula de igualdad» sobre el feminismo y la ruptura de estereotipos, rtve stand…

Cuando llegamos cada uno fue a los stands que había apuntado en clase. Mi grupo de amigas y yo teníamos seleccionados los anteriores y muchos más, pero nos llamó la atención uno que nos invitó a quedarnos en su stand.

El stand se llama «CEV» hacia referencia a una Escuela Superior de Comunicación, Imagen y Sonido en Madrid. La dinámica consistió en producir una canción desde 0, desde el ritmo, acompañantes musicales hasta la letra en ese mismo instante.

La verdad es que nos resultó bastante interesante y nos explicó algunos programas digitales con los que podríamos ir cogiendo confianza para adentrarnos al mundo musical.

Después de esta visita, fuimos a un stand llamado «Escuni» una escuela dedicada únicamente a magisterio tanto infantil como primaria por lo que nos llamó la atención. Lo que más nos gustó de este stand es que había una caja de arena de colores y encima de ella una pantalla que simula accidentes geográficos como un relieve montañoso, volcanes, ríos, etc. Nos explicaron que este recurso sería muy útil a la hora de explicar geografía en las aulas ya que con la mano modelabas la arena y conceptos como el ciclo del agua serían muy sencillos de explicar de esta manera tan divertida y curiosa.

Posteriormente, escuchamos una charla en el «Aula de Igualdad» sobre cómo llevar el feminismo a las aulas, es decir, defender la igualdad desde la educación y acabar con los roles y estereotipos de género desde la infancia para que no se produzcan en etapas de la vida posteriores. La verdad es que fue muy gratificante para nosotras y nos hizo concienciarnos de que se necesita un cambio significante todavía.

Más tarde visitamos un stand que se llamaba «Mad Science», donde nos explicaron los circuitos eléctricos y tuvimos que conectarlos para poder encender las bombilla, también tenía otra actividad en la que jugaban con nuestro sentido de la vista con las ilusiones ópticas que nos llamó bastante la atención.

Además de visitar otros stands y hacernos fotos creativas, concluimos con la presentación de los juegos que habíamos realizado en clase.

Realmente salió todo muy bien y la gente se mostraba conforme con nuestro proyecto.

Fue una experiencia única e inolvidable.

c) Algunas fotos de los proyectos que realizamos:

CEV:

Escuni:

Aula de Igualdad:

Mad Science:

Presentación de clase:

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s